a mi guitarra
era chico cuando me contaron que Santos Vega se hacía presente en el viento a afinar la guitarra de los paisanos que la dejaran en noche de luna colgada de intensión en un pozo.
Subiendo las sierras de Tandil, el viento me jugó una mala pasada y golpeando las cuerdas hizo sonar mi instrumento.
Mucho después escribí esta milonga.
Esta guitarra que toco
La pulsó don Santos Vega
En una noche de aquellas
Que sin conciliar el sueño
Trepaba por esos cerros
Cantándole a las estrellas
El mismo Vega en persona
Ha pulsao este instrumento
Se hizo presente en el viento
Haciendo vibrar las cuerdas
Como si fuera un latido
Del mismo centro e la tierra
Esta guitarra que toco
Aprendió de Santos Vega
A cantar cifras y cuecas
No achicarse en la payada
Lo que nunca aprendió hermano
Es a quedarse callada
En cuantas noches sin luna
Me acompañó mi guitarra
En cuantitas madrugadas
Llenas de tristes desvelos
Mate guitarra y mas naides
Fueron todo mi consuelo
En su caja misteriosa
Guarda todos mis cantares
Mis dichas y mis pesares
Mi alegría y tormentos
Y el grito de algún paisano
Que me han traído los vientos
Algarrobo centenario
Habías sido alguna vez
Y volvés a florecer
Cada vez que algún paisano
Pulsa tus cuerdas cantando
Lo que el viento sabe traer
Árbol que has dado la vida
Para nacer en guitarra
Y para hacer más liviana
Las penas de los criollos
Hasta que me trague el hoyo
Te habré de seguir pulsando
Y el día que tata Dios
Me llame para el olvido
En un último rasguido
he de elevar mi plegaria
Para dejarte la vida
Entre tus cuerdas... ¡Guitarra!
Munro, 1991
era chico cuando me contaron que Santos Vega se hacía presente en el viento a afinar la guitarra de los paisanos que la dejaran en noche de luna colgada de intensión en un pozo.
Subiendo las sierras de Tandil, el viento me jugó una mala pasada y golpeando las cuerdas hizo sonar mi instrumento.
Mucho después escribí esta milonga.
Esta guitarra que toco
La pulsó don Santos Vega
En una noche de aquellas
Que sin conciliar el sueño
Trepaba por esos cerros
Cantándole a las estrellas
El mismo Vega en persona
Ha pulsao este instrumento
Se hizo presente en el viento
Haciendo vibrar las cuerdas
Como si fuera un latido
Del mismo centro e la tierra
Esta guitarra que toco
Aprendió de Santos Vega
A cantar cifras y cuecas
No achicarse en la payada
Lo que nunca aprendió hermano
Es a quedarse callada
En cuantas noches sin luna
Me acompañó mi guitarra
En cuantitas madrugadas
Llenas de tristes desvelos
Mate guitarra y mas naides
Fueron todo mi consuelo
En su caja misteriosa
Guarda todos mis cantares
Mis dichas y mis pesares
Mi alegría y tormentos
Y el grito de algún paisano
Que me han traído los vientos
Algarrobo centenario
Habías sido alguna vez
Y volvés a florecer
Cada vez que algún paisano
Pulsa tus cuerdas cantando
Lo que el viento sabe traer
Árbol que has dado la vida
Para nacer en guitarra
Y para hacer más liviana
Las penas de los criollos
Hasta que me trague el hoyo
Te habré de seguir pulsando
Y el día que tata Dios
Me llame para el olvido
En un último rasguido
he de elevar mi plegaria
Para dejarte la vida
Entre tus cuerdas... ¡Guitarra!
Munro, 1991
Mi hermano que es maestro, tenía que celebrar obligatoriamente los 500 años de colonialismo americano. Me pidió que lo acompañe con mi guitarra. En casa compuse este triunfo:
Triunfo de la derrota
Vení cantemos hermano
Trae la guitarra
No llegues tarde
Tenemos que celebrar
500 años
¡que disparate
celebrar los 500 años
de nuestra historia
de nuestra historia
y olvidar que hace cinco siglos
que somo´ hermano
una colonia
vení cantemos hermano
a ver si podemos
olvidar que hace cinco siglos
que estoy muriendo
¡que digo! Que estamos muriendo
cinco siglos han pasado
desde que hermano
las calaberas
llegaron a nuestras orillas
con una consigna
cortar las lenguas
cortar lenguas y cabezas
de los que hablan
de los que piensan
no sea de que por ahí
esto´inorantes
se nos subleban
4-10-1991
No hay comentarios:
Publicar un comentario